"Toad sat and did nothing. Frog sat with him."
Querida amiga,
Cruzando el ecuador de este viaje va siendo hora de coger los billetes de vuelta. Es en este punto en el que la pena de dejar esto aún no es grande (quedan 3 meses y medio) y que, al verlo en el horizonte, las ganas de estar un poco con gente con la que me gusta estar en Barcelona se hace importante. Todo emoción.
Para cuando te llegue esta carta habré hecho un cursillo de cerámica con Clara. Cuando era pequeña, hasta bien entrada en la adolescencia, solía ir a clases de pintura. Unos 10 años en los que hice el recorrido entero: copiar láminas de animales hiperrealistas - aprender a dibujar manga - meterme al photoshop de lleno - llenar casapadres de cuadros horrorosos en óleo (pintaba bien pero tenía cero gusto estético a la hora de elegir motivos). Y luego a los 18: un derrapazo y me metí a estudiar empresariales. Lo feliz que era pintando por pintar... sin ningún otro objetivo... (porque honestamente el trabajo era a ver a quién se lo endiñaba luego)... Tengo un poco la sospecha de que si hay alguna forma de ser feliz en un mundo capitalista está por ahí.
10 cosas que me obsesionan esta semana
1- Hace esto de una semana leía la premisa de un nuevo podcast sobre Homestuck que se hacía con mi atención - que la relación fandom-producto de todo Disney/Marvel/movida-grande de 2021 está intentando imitar la relación fandom-producto de este "webcomic" (por llamarlo de alguna manera). Si usabas Tumblr en los 2010 te sería imposible escapar de estos dibujitos tan paintcore que inundaban todo. Yo los veía pero ignoraba un poco lo que eran (un poco igual a lo que hacía con Doctor Who). Ahora que esa etapa quedó atrás entenderlo es un poco más difícil, pero hay material que ayuda: este video de Sarah Z, y este otro de Jan Misali un poco más denso pero que se centra más en el storyline (cosa que se cubre poco cuando se habla de Homestuck).
2- Sigo viendo Euphoria en contra de mi voluntad, en parte porque tengo el anzuelo llamado Fexi que lanzaron en los primeros dos capítulos enganchado en la garganta, y en parte porque los memes que inundan cada lunes/martes post-capítulo en twitter son buenísimos. Me parece muy certero el punto que hace Slate en este artículo, en el que se centra en el odio que se tiene a su showrunner Sam Levinson. Hablando por teléfono con Dani, mi compañero de piso en Barcelona, me decía que parece ser la única persona que está disfrutando de la nueva temporada (y oye, me alegro). Consciente o no por parte de Sam Levinson Dani ve paralelismos entre la narración omnisciente/omnipresente por parte de Zendaya y la idea de la vida de los otros cuando tú no estás de Qué Bello es Vivir.
3- Nathan Chen ha ganado el oro en patinaje sobre hielo en las Olimpiadas de Invierno, pero si das un paseo entre los fans del deporte verás que el protagonista es Yuzuru Hanyu. El magnetismo de este chico patinando está por encima de cualquier puntuación formal. Es una cosa de otro mundo.
4- La cuarta vez que mi portátil se ha roto los de MSI han decidido cambiarmelo por uno nuevo. Para celebrarlo decorando mi nuevo PC me he comprado esta pegatina de la ilustradora taiwanesa Saitemiss con la que estoy: enamorada.
5- La noticia de la semana -quizás no la más importante pero sí la más fascinante- ha sido la de Ilya Lichtenstein y Heather Morgan arrestados por haber robado 4.500 millones de dólares en bitcoins hace unos años en un hack a Bitfinex. El 0,5% de los bitcoins que jamás habrá. Un robo tan importante que hizo que el precio del bitcoin cayese en un 20%. Todo muy titular de El Economista en el que dices “uy vaya” pero, lo fascinante fascinante es que estas dos personas (según la presencia que han dejado en RRSS) eran las personas más tontas del planeta. La carrera musical en el género del cryptorrap de Heather Morgan puede parecer irónica, un sketch de SNL sin plataforma clara, pero NO. El historial de TikToks de Heather muestra a dos personas absolutamente cucú, casi villanos secundarios y alivio cómico de una peli de gángsters.
6- El artículo de la semana es larguísimo. Ya lo siento. Pero sigue siendo el artículo de la semana. Jennifer Senior escribe en The Atlantic sobre amigas, sobre hacerse mayor teniendo amigas y dejar de ser amigas. Esta semana de salir a bailar con amigas, de llamar a amigas, de leer a amigas y de mandar fotos llorando de emoción a amigas, el artículo me toca más cerca de casa que nunca.
It’s Your Friends Who Break Your Heart - The Atlantic — www.theatlantic.com The older we get, the more we need our friends—and the harder it is to keep them
7- El nuevo tatu de Patri.
8- Supongo que tras el boom de interés que le habrá dado hacer estas fotos preciosísimas de Alexa Demie, Hannah Diamond se ha hecho TikTok para narrar sus aventuras en el mundo del graphic design is my passion. Es bastante running gag que PC Music no tienen un solo duro y ver a HD desmenuzando sus portadas y enseñando cómo las hizo en casa (portadas que han sido clave en el hiperpop entero) es bastante guay. Espero que siga!!
9- Cada X tiempo vuelvo a este logo design proposal de Pepsi que es la cosa más UNHINGED que he visto en mi vida y ha vuelto a pasar esta semana. CHILLO cuando aparece Da Vinci.
10- Este precioso audioensayo de Rayne Fisher-Quann sobre mujeres que se autodefinen con cosas que consumen. De pasar de definirnos en términos dicotómicos y llanos a estar en nuestra Fleabag Era. (también está la versión ensayo, adjunto abajo)
standing on the shoulders of complex female characters — internetprincess.substack.com am i in my fleabag era or is my fleabag era in me?