Irene (que igual te suena de su nombre artístico irenegarry) es una tía chulísima. También es compositora y músico y profe de guitarra, pero lo realmente hipnótico de ella es como encapsula la esencia del tiachulismo en todo lo que hace - hablo de un tiachulismo honesto, y no en lo que se ha convertido estos últimos años a través de imitaciones forzosas y el sobreuso de la palabra: la capacidad de trasmitir cercanía, frescura y el sentimiento universal de ser solo una chica.
En medio de la pandemia Irene sacó una cover en español de Norman F*cking Rockwell, y dos años después la NME la recomendaba como una de las 100 artistas emergentes a seguir y yo escuchaba su La de los amigos echando de menos a los míos por Taipei.
Ahora mismo a lo que estoy enganchada es a su newsletter que plantea como una especie de diario personal - no me extraña que mi amiga Mar también la recomendase, y me hace bastante gracia que haya como una conexión invisible de la última guest de la temporada pasada a la primera de esta temporada. A Irene también la podréis encontrar en su twitter, su instagram, o su spotify.
Irene al mando ahora:
HOLA !!!!!!! Aquí yo. Qué fuerte. Me dan ganas de saludar a mi madre. Para una pequeña fan del blogging, del oversharing y de imaginar internet como la plaza definitiva es un honor escribir este pages (mi licencia del pack Microsoft provided by la u*3m caducó hace solo unas semanas). Lo hago sentada en mi sofá vergonzosamente morado, colocado frente a otro idéntico, en Madrid, donde no hay plazas operativas. Aquí vivo, secuestrada por mí misma desde hace casi ocho años. Todo lo que sucedió antes de eso no lo recuerdo. Hago música bajo un nombre que me parece absurdo que es irenegarry y que “elegí” muy a la balalá porque titular y nombrar cosas no está entre mis dones. Las comillas porque, en realidad, no siento que lo eligiera. Era mi apodo en el instituto (ni siquiera tanto) y por consiguiente mi nick de Instagram y no quería pensar más cuando creé mi cuenta de distrokid para subir música porque no me parecía tan serio como para pensarlo.
Lo que más me gusta de este formato que propone Ainhoa (muak Ainhoa, me está costando mucho no hacerte la pelota pero lo voy a conseguir) es la posibilidad de hablar de cosas que, si bien no hace falta que permanezcan secretas, me gustaría especialmente que lo hubieran sido hasta ahora para vosotras y ser YO quien os las revele. Un flow Casandra. Mi primera preocupación fue elegir un hilo conductor, pero se resolvió rápido, fui a lo que conozco. La segunda fue el pensamiento de que no sabré discernir cómo llegué a las cosas que recomiendo, dejaré a alguien sin citar o, peor aún, habré sacado la referencia de la propia gárgola digital y me ha acompañado tanto tiempo que ya no lo recuerdo. Obvio si somos amigas, o si hemos quedado la semana que viene a tomar un café, sáltate esto. Ya lo sabes o lo sabrás. Back to school….. aquí la programación clásica del curso de primero de irenegarry:
10 cosas que no son dormir
1. Músicas posibles. Es un podcast de RNE que escuché compulsivamente en 2020, en la caja de zapatos donde pasé la cuarentena y donde alcancé mis máximos niveles de éxtasis hasta la fecha, en parte porque las horas del día no existían y solo me importaba sobrevivir. En cuanto empieza la sintonía del principio me pongo nerviosa, vuelvo a mi habitación diminuta, siento que el día acaba y empieza algo mejor, más importante. He descubierto muchísima música deliciosa gracias a este podcast. Los comentarios de Lara Díaz me hacen pensar que hay una esperanza diminuta pero firme para el periodismo musical. Las entrevistas son bellísimas, y se tenga o no talento para el sueño es, objetivamente, buena compañía. Lleva más de diez años emitiéndose y ahora la periodicidad es mucho menor que antes (uno a la semana frente a un classic y confiable lunes-viernes). Siento que es de esas cosas que no solo son un servicio público sino que lo parecen. Cosas que no se pueden negar, cosas que convertirían a un fascista en algodón de azúcar, me explico?
2. Tú y yo. Probablemente la cosa que más clara tenía que pondría en esta lista desde que Ainhoa me escribió. Pffffffff por dónde atacar esto. Paula López mi brillante compañera de piso y amiga me puso esta obra de arte y mi química cerebral cambió para siempre. No os contaré mucho más que titulares. Confío en que sean lo suficientemente suculentos: David Bisbal y María Valverde en un tourbus. Autoficción. Bailarinas saliendo de los cubículos de un baño. Mítico colegón Sancho Panza coded cuya misión es hacer los comentarios más absolutamente reprobables. Explícitos, patéticos pero tiernos (y, al final, eficientes) intentos del guión de dejar claro lo buena persona que es David Bisbal. Simplemente, de nada. Yo, además, creo que se gustan todos un poco. Y gracias, Paula, por siempre saber las cosas que hay que saber y enseñármelas. Ojalá la veáis con vuestras compañeras de piso el día que se alineen los astros y nadie en casa quiera dormir.
3. Cada capa de l’atmosfera. Más audio !!!!!!!! María Arnal y José Luis de Vicente en colaboración con el CCCB (el CCCB, algo que desde aquí imagino como el cielo en la tierra) publicaron estos cuatro episodios, de una media hora cada uno, donde se investiga y conversa sobre el sonido. Cada pieza es una investigación en sí misma. El diseño sonoro es inmaculado y se proponen ideas sobre lowkey transhumanismo, bioacústica, campanas genderfluid, mitología,.. ideas de las que me encuentro lejísimos, que jamás habría rozado, y que me alegro de que me hayan contado con tantísima atención al detalle. Incluso nace una abeja!!!!!!!!! en directo!!!!!!!!! Está en catalán y en castellano. Para escuchar con cascos, obvio. Un poco de respeto, sí?
4. A lecture on the History of Skywriting. Era inevitable que pusiera esto en la lista. Esta es para las noches en las que una está ya al borde de cometer una locura y quiere estarse quieta pero sin renunciar a la velocidad cerebral que maneja. No es secreto que yo pienso en Anne Carson cada día. No soy objetiva. Me ilusiona pensar que algo de mi obsesión con ella dejará un poso en mi cabeza. Diría incluso, con suerte, en mi personalidad. Me ha costado elegir una conferencia que linkear, pero esta es perfecta. Es un ejercicio poético en el que Carson imagina que ella es el mismísimo cielo (un cielo escritor), y los días de la semana se despliegan uno tras otro en una suerte de presentación del mundo. Creo que esto es quizá café para muy cafeteros. Pero también sé que alguien lo verá y se sentirá como si le hubiera caído un rayo y esa sensación le durará varios días. Creo que en general la poesía y las conferencias en inglés son algo que da un poco de susto. Pero, otra vez, confío en la belleza innegable como vehículo para acercarse a cosas que parecen completamente negables, como la poesía y las conferencias en inglés.
“I made myself available for analysis. I gave them to believe that I, the clouds, could be reduced to a tipology. It was hard work […]. I had to edit the indecipherably fluid filigree of my language into a dry as dust classificatory system replete with latin terminology. And beyond that I had to be flirtatious. If you bring a concept up close enough to the human mind to be very, very attractive and you whisk it away, so it stays out of reach, it becomes erotic”
5. 25K palomas. Esto es mínimamente autorreferencial.. me lo perdonáis? Y quizá no es tanto algo que consumiría una noche de demencia……. Pero desde luego es un estado mental que tengo muchas veces al final del día si ha sido amable conmigo. Pure freaking joy !!!!! Las cosas normales, que resulta que son espectaculares. Me encanta mucho verlo. El plano, el tono de voz, el cielo cubierto, los silencios, la euforia. La posibilidad de que mi amigo Juan lo encontrara en internet como un tesoro en el fondo del mar. La posibilidad de que haya cientos más como este. Digo autorreferencial porque Juan me mandó este vídeo cuando estábamos haciendo el videoclip de Un Día de Estos (autobombo momento pero reckless porque lo comparto con Juan y Juan se merece todo, mi relación de amistad más larga ever) y cada vez que lo veo pienso en él y en que las cosas, hacia el final, acaban saliendo más o menos bien. Es un buen pensamiento para antes de dormir.
no
que bárbaro
yo sentí que me tiraban o me pegaban
no
pasaron a un ladito
6. Grey gardens. No necesita demasiada explicación. Nada como dos personalidades que había que filmar siendo al fin filmadas. Nada como una madre y una hija aisladas, nada como la miseria humana, nada como creer que una está presenciando la verdad verdadera. Una mansión, 0 decoro, pañuelos y broches, un jardín fuera de control. Lo mío.
7. Este archivo de la biblioteca de Oakland. He tenido que comprobar si esto lo saqué de gárgola digital y, aunque creo que no, no estoy del todo segura. Es, probablemente, mi recomendación favorita ????? Se trata de una web que recopila los papelillos, documentos, no sé como referirme a ellos, encontrados dentro de los libros de la biblioteca a modo de marcapáginas. Me entusiasma la idea, lo juro. El día que caí aquí sentí que me había tocado la lotería. Me emociona que a alguien se le haya ocurrido, me emociona que se haya tomado la molestia de hacerlo con mimo, que haya escaneado e indexado cada una de las piezas con un nombre. Me emociona un ticket de la Renfe de Valencia. Me emociona un “eres mi amiga? responde. Sí o no”. Me emociona que algo manoseado, algo que llevo en el bolsillo (una entrada de cine, un ticket del humana, lo que sea que no tenga ni la más remota importancia y probablemente muera para siempre dentro del libro), algo arrugado que veré durante semanas sin prestarle atención (pero que claramente revela algo sobre el momento en el que se lee), pueda ser significativo. Que se abra una puerta a apreciar algo pequeño y a priori accidental.
8. Jury duty. OMG de lo más memorable que vi este año, que tampoco es decir tanto puesto que no soy una gran consumidora de audiovisual, entre vosotras y yo. La vi animada por mi querido Miguel. La única persona que conozco que prefiere no ser citada, pero yo no tengo respeto por nada. Mi amigo invisible un poco……. Pero mi amigo al fin y al cabo. Miguel tiene un criterio televisivo de persona que sí ha visto mucho y entiende de todo. Le admiro un montón. Siempre acierta. Jury duty es una serie/documental/reality, no sé, en la que se acompaña a un jurado popular durante un proceso judicial donde todos los implicados son actores salvo una persona del cast. No importa cuántas veces lo diga yo o cuántas veces lo leas al principio de cada capítulo. Cada vez, durante el episodio, lo olvidas. Es una puta maravilla, es divertidísimo, lo prometo.
9. Ninguem Vai Me Segurar. La recomendación musical me estaba trayendo un poco por el camino de la amargura. Cómo no iba a recomendar música !!!!!!!!! Si es lo único en lo que pienso. Al final, pensando en el camino de la amargura, me he decidido por el disco que estoy escuchando de camino a casa por las noches esta semana. Caminar a casa por la noche es lo más importante. 0 amargo. Es de Ana Mazotti, 1974, pero modernísimo !!!!!!! un buen rollo que no quieres otro… unos arreglos exquisitos. Automáticamente sexi
10. La hora de la estrella. Un libro de Clarice Lispector (adjunto mi entrevista favorita), una novela bastante singular (en mi experiencia como lectora, al menos) por la forma de la autora de relacionarse con el personaje principal a través de un narrador que inventa y que DETESTA a la protagonista. Es tan extra el empeño por describir la animadversión que le provoca que acaba por tornarse en un cariño raro, que atasca la narración una y otra vez. La obra de Lispector está muy enfocada al propio ejercicio de escribir y este libro en concreto me parece una genialidad en lo que a dejar entrever la dicotomía placer/sufrimiento de la escritura se refiere. Leerla me ha ayudado mucho a escribir más, a escribirlo casi todo.
Un beso (como me dijo alguien que quiero mucho hace poco) pantagruélico. El domingo es un buen día para tener un buen día. Y gracias de corazón Ainhoa!!!!!!
Que guay me flipa todoooooooooo
🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️
🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️🕊️
🚚🚚🚚🚚🚚