Conocí a Francesca Tur cuando me dijo de ser la invitada a Skyperoom, el evento que montan cada mes en The Social Hub de Barcelona. Hasta entonces tenía en el radar a tendencias.tv (el medio que fundó allá por 2006), pero no habíamos coincidido nunca en el espaciotiempo. No sabía muy bien lo que me iba a encontrar - Fran solo me había dado el título de la charla cuando llegué al evento, que en ese momento era Autopistas digitales y otras historias, y la que cambió a De los followers a la pereza a medida que la charla avanzaba.
La mayor sorpresa del evento fue la propia Fran, una persona absolutamente lúcida cuya cabeza funciona como si saltase de link en link, pero sin el efecto letargado que deja en tu cerebro el haber pasado demasiado tiempo online. Ella ya me dice que es menos digital de lo que se pudiera pensar de alguien con un proyecto online desde 2006, una fan absoluta de la calle, las ciudades y viajar sin internet.
Si te soy sincera y criticona creo que la mayoría de la gente que va rápido es porque realmente no escucha, pero luego hay gente que va rápido porque Dios les ha otorgado un procesador Pentium Intel 4000 y tengo claro que Fran es de las segundas. Charlando con ella no solo sentía que me estaba siguiendo perfectamente todo lo que quería decir, sino que su cabeza le daba tiempo a escuchar, entender, atar con ideas propias y llevar la conversación a sitios por donde podríamos sacar reflexiones. No daba puntada sin hilo. Para mi es una delicia absoluta escucharla y la considero una de las personas a las que acudir cuando estoy teniendo un bloqueo mental o vital. Experta en escuchar, desatar y tirar para el futuro.
No soy la única que lo piensa, Fran fue elegida por Forbes como una de las 40 mejores futuristas de España en 2021. Tiene un currículum que apoya la eleción: desde su espacio de exploración pesonal “Hacking the World” a la co-dirección del Máster de Creación de marcas de Moda en EsDesign, pasando por la participación en diferentes medios como TIPS de RTVE, el Podcast Pasadas de Futuro y las sesiones “Visiones Creativas” en ImaginCafe Barcelona.
Ejemplificando lo que digo de ir a mil por hora, admite esto:
“He procrastinado. Solo pensar en recopilar mis “cuevas” de internet para esta newsletter que admiro, enviada por quien pienso como meta-diosa-digital, me pone nerviosa modo bloqueo. Aseguro que empecé a listar en Keep (mi mano derecha favorita cuando bailo entre mucha gente) el mismo 26 de agosto cuando Ainhoa me sorprendió por DM invitándome a ser parte de esta maravilla dominical. Salía de mi sobremesa favorita con mi madre en Ibiza. Hoy es 11 del 11, el cumpleaños de Lola, y ahora mismo en el teléfono tengo 131,356 fotos, de las cuales 1,341 están marcadas con un corazón; 45,580 videos, 1,088 timelapses y 12,091 capturas (estas las vacío semanalmente, dejando tan solo las que merecen una segunda lectura). La última foto es una metafoto de este .txt en un aeropuerto chino, desde donde estoy conectada gracias a una VPN alemana, tratando de dar forma a algo decente y reducir mi caótico listado en Keep, ahora de 24 puntos, a un listado de 10. Así que he decidido no rescatar ninguno e ir por otros caminos (espero que algún día mi yo del futuro agradezca a mi yo del pasado esta lista para algo random nada que ver). No tengo remedio.”
Yo creo que ha quedado un Francesca takeover perfecto. Para seguirla más allá de esto, aquí el link de su instagram, aquí el de Tendencias.tv, y aquí todos los capítulos de Skyperoom.
10 cosas para cuando quede un día y medio a solas con internet
- ordenadas por orden alfabético -
1- Buscar las mejores historias de flirteo en Google Reviews; porque, ¿qué mejor lugar para encontrar declaraciones inesperadas?
2- Escoger un talisman digital de una las artistas y escritoras favoritas para entender los "hoy".
3- Investigar sobre el entrenamiento de Marina Abramovic a Lady Gaga allá por 2013 y salir a practicar. Recuerdo la felicidad de verlas observar el río.
4- Responder al hate online del ecólogo Fernando Valladares. Porque a veces la reflexión civilizada es obligada. Recivilización es una parada necesaria.
5- Revisar todas y cada una de las referencias y notas al pie de página del libro El delantal y la maza (Colección Hojas de col) de “the one and only” María Arranz. Desde ensayos como From Betty Crocker to Feminist Food Studies: Critical Perspectives on Women and Food (2005) de Arlene Voski Avakian y Barbara Haber, hasta buscar el material fotográfico de An Edible Family in a Mobile Home de la artista Bobby Baker, y otros ¿cientos más? que María ha sabido entrelazar magistralmente.
6- Ver todas las conferencias del Internet Age Media Weekend. No falté a ninguna de sus ediciones entre 2015 y ¿2021? Aún me hacen pensar demasiado. Lucy & Andrés, fan forever. Aquí, una conversación hace 8 años y otra del 2021.
7- Escuchar Siglo XXI de Tomás Fernando Flores mientras releo los comentarios de su inesperado hasta nunca.
8- Explorar toda la obra, reflexiones y entrevistas que existan en la faz digital sobre Cao Fei. Su exposición Tidal Flux es una provocación artística sobre el pensamiento contemporáneo > "I want to explore how virtual environments shape our experiences, identities, and social interactions." Fei
9- Volver al Imprescindibles de Paloma Chamorro.
10- Zigzag. Como ultra de las puestas de sol, sigo obsesionada con ese enigmático "Green Light". Fue maravilloso descubrir la respuesta de DJ Harvey cuando Christian Len le preguntó, para su libro “Balearic: historia oral de la cultura de club en Ibiza” , sobre este rayo-reflejo misterioso: "sigue buscándolo."