espero que el DJ pinche la sintonía de Pueblo Lavanda
como siempre, sobre la genialidad del arte naciendo de las limitaciones del medio
Querida amiga,
Esta semana he ido al T3chfest en Madrid de ponente, en una de estas sidequests que te da la vida. He conocido a gente fantástica y he visto un montón de charlas llenas de ideas brutales. La gente realmente está ahí afuera haciendo cosas dignas de seguimiento.
Como todo esto me ha atropellado un poco, ahora mismo es sábado por la noche y tengo una newsletter por escribir, así que resumo esta intro a un pequeño parágrafo escrito por el artista Brooke Palmieri sobre el guardado de nuestra historia digital (el tema sobre el que me tocaba a mi hablar en la ponencia) y que me pareció una nota preciosa:
"Una preocupación constante que he tenido sobre la preservación cultural—en mi caso, preservación subcultural, porque las personas que amo a través del tiempo existieron en una miríada de subculturas DIY que a menudo combinaban influencias artísticas, musicales y literarias—y que he escuchado de otros, gira en torno a la cuestión de la herencia y el acceso. Puedes heredar libros y papeles, arte y artefactos, pero no puedes heredar libros electrónicos, y los archivos nacidos digitales requieren cuidado y tecnología especializada. Mi esperanza es que esta división se supere reconsiderando la naturaleza de la herencia en sí: en lugar de la ganancia individual, la historia queer y trans es algo de lo que todos somos herederos, y de lo que todos podemos beneficiarnos al acceder. Las grandes instituciones, y los grandes repositorios digitales en particular, juegan un papel crucial en reescribir el significado de la herencia al ofrecer información de acceso libre y catalogada con precisión. Pero en última instancia, los archivos que documentan la experiencia humana comienzan en casa, y dependen de personas cuyo amor por sus vidas, sus amigos y sus escenas los inspira a guardar carteles, fotografías y otros recibos—en línea y fuera de línea—que documentan sus experiencias. Espero que después de leer esto, comiences a guardar algo de tu vida ahora."
10 cosas que guardaría esta semana
1- Estos días hemos estado haciendo un puzzle de 2000 piezas en mi casa y como música de fondo nos hemos estado decantando por esta playlist de mi amiga Camila, revival del pop The OC-core One Tree Hill-pilled que nos hizo decir más de una vez “ya no se hace música así”. Y de alguna forma parecía que Camila protestase desde México, donde está ahora trabajando - tiene otra playlist que es espejo de esta, solo que con música hecha hoy en día.
2- Si la webcomic Joselito de Marta Altieri y esta newsletter hubiesen sido coetaneos me habríais tenido que quitar el teclado de mis manospara que me callase. Por suerte, Joselito se avanzó a todos. Recuerdo tener la sensación de que mientras leía sus capítulos, todo el resto de arte distribuido de forma digital (videos, dibujos) se me quedaban obsoletos. Marta realmente lograba amoldar el arte al formato digital de la web, con una mezcla de gifs, videos, imágenes y código. En 2025, siete años después, Marta saca su primer cómic en print, Hotel Abuel y el olfato para poder hacer lo mejor de cada medio no lo ha perdido. Es un cómic precioso, gracioso, sobre unos abuelos gen Z que viven en una residencia de ancianos. Y hear me out: Hotel Abuel va a convertirse en una insignia del buen gusto en casa de moderno ajeno, todo lo que la gente no-moderna cree que es tener un Intermezzo en la mesa del comedor.
3- FreeMediaHeckYeah es una biblioteca de todo tipo de cosas gratis en internet. Trastearlo te deja…. sin palabras. También te digo que hay cosas que tienen pinta de ser ilegales en alguna medida pero hasta que no venga algún gobierno a caparlo pienso tenerlo guardado en mis marcadores.
4- Mi amigo Iñaki me pasó este tuit súper acertado sobre la música de pokemon rojo/azul (1996) y de como si dejas ir las preconcepciones te das cuenta que Junichi Masuda hizo una obra neobarroca para saltarse las limitaciones melódicas de la consola. Aquí la explicación (un must para aficionados a la composición musical). Como siempre, fascinada con cómo el genio se adapta al medio. Pocos días después Bijan Stephens también lanzó este artículo sobre la música del videojuego Streets of Rage 2, que a parte de ser una música basadísima (y que ojalá pinchasen en la discoteca) hace una reflexión interesante como cómo combate el peligro de la nostalgia.
5- Estoy obsesionada en con la teoría de esta app (en la práctica vivo en Barcelona y su funcionalidad se me hace casi imposible): Touch Grass es un típico controlador de tiempo que pasas haciendo scroll, de estos que te bloquea si estás demasiado tiempo procrastinando con el móvil. Una vez pases el límite de tiempo la única manera de desbloquearlo será sacándote una foto en la que demuestres que has salido a la calle y que tu mano está tocando hierba. 10/10
6- Lo mucho que me obsesiona el bolso colaboración de Coperni x Tamagotchi y lo mucho que nunca me lo podré comprar. La vida es injustísima.
7- Ted Gioia es uno de los “analistas culturales” con más seguidores en la red, y este artículo que ha lanzado hace unos días, títulado “The World Was Flat. Now It’s Flattened” en el que analiza el Estado de La Cultura, ha sido un hitazo por su parte. Hace unos points muy interesantes que atan (como siempre) con el capitalismo, y que no te extrañe que en los próximos meses salgan artículos y tuits replicando estos mismos mensajes en diferentes formatos como setitas tras la lluvia. Un must read para estar en la ola en el primer tercio de 2025.
8- Javier Arce, la persona que mejor se orienta sobre en qué redes sociales hay que estar y por eso siempre consigue el mejor username en todas //@javier//, ha creado un proyecto llamado PoetiCal, un calendario que puedes añadir al tuyo (el de Google Calendar por ejemplo) y en el que se pueden enviar pequeños textos y poemas para que aparezcan en cierto día, a cierta hora, a gente que también está suscrita a ese mismo calendario.
9- The Verge ha publicado esta presentación que sirve muy bien como guía mental de cómo estamos pasando de un momento de historia digital en el que el contenido lo ha sido todo a otro en el que lo principal serán las comunidades.
10- Viciadilla de manual a los webcomics de Jordan Bolton.
Estaba chill de cojones tomándome el café y, de repente, llevo más de media hora leyendo “Crispy Creations”, un megatratado sobre el arte de hacer patatas fritas desde sus orígenes hasta la actualidad (obviamente obtenido a través de FreeMediaHeckYeah). Necesito salir a tocar hierba, pero gracias por tanto tía.
con respecto a 1): ya no se hacen canciones así porque el amor está a la baja, parece que es mejor desafectarse a enfrentar los vínculos, con todo lo que implica.
atentamente,
otra chica enamorada de seth cohen.